Inteligencia Artificial, ChatGPT, Gemini, Claude, Perplexity, Abogados

Cinco tendencias legaltech para 2025

Contenido

Intro

El 2025 promete ser el año del legaltech. La inteligencia artificial está transformando de forma radical el sector legal, a medida que avanza en su evolución y en paralelo a las crecientes y cambiantes necesidades de nuestros clientes. A continuación, te presento las cinco tendencias de tecnología legal más importantes que marcarán el rumbo del ámbito legal en 2025.

Los Agentes de Inteligencia Artificial acapararán la escena legal

El 2025 se perfila como el año de los agentes de inteligencia artificial. Estos programas son capaces de ejecutar tareas por uno de manera autónoma, sin intervención humana directa. Algunos ejemplos recientes como ChatGPT Tasks (aunque aún no alcanza la plena autonomía), OpenAI Operator y Deep Research ya dan muestras del potencial de esta tecnología, en especial para el sector legal.

Imagina solicitar a un agente de IA que encuentre y reserve el vuelo más económico dentro de un rango de precios determinado y que a la vez gestione la reserva del hotel y la excursión mejor valorada en TripAdvisor, o que identifique una receta y adquiera todos los ingredientes necesarios.

En el sector legal, estos agentes podrían acceder a tu cuenta en la plataforma del Poder Judicial, monitorear novedades en tus expedientes o incluso hasta presentar escritos que hayan sido precargados, todo mediante una simple instrucción de texto, permitiéndonos ahorrar considerablemente tiempo y recursos.

Además, herramientas como Deep Research permitirán realizar investigaciones y análisis complejos, optimizando nuestro tiempo y eficiencia.

Mayor protagonismo de los Grandes Modelos de Lenguaje

Los Grandes Modelos de Lenguaje –como ChatGPT, Perplexity, Gemini, Claude y Deepseek, entre otros– jugarán un rol cada vez más importante en estudios jurídicos y departamentos legales. Gracias a sus crecientes capacidades avanzadas de razonamiento, estos modelos permitirán automatizar tareas rutinarias y generar borradores de contratos, dictámenes, memos, escritos judiciales e incluso sentencias en cuestión de segundos, lo que permitirá automatizar cada vez más tareas con mayor seguridad y se traducirá en un ahorro significativo de tiempo y recursos.

Optimización y automatización de procesos legales

La optimización y automatización de procesos y flujos de trabajo continuará siendo una tendencia en alza que nos permitirá ser más eficientes y a la vez, allanará el camino para la adecuada implementación de tecnología legal. En este sentido, vale recordar las palabras de Bill Gates sobre la tecnología y los procesos:

“La primera regla de cualquier tecnología utilizada en los negocios es que la automatización aplicada a una operación eficiente magnificará la eficiencia. La segunda es que la automatización aplicada a una operación ineficiente magnificará la ineficiencia.”

Por ello, es fundamental identificar y optimizar procesos internos antes de implementar soluciones tecnológicas, lo que será clave para la automatización de nuestra operación legal cotidiana de manera efectiva.

Compliance legal en materia de Inteligencia Artificial

El creciente uso de la inteligencia artificial implica una mayor responsabilidad ética y legal. Por ello, los abogados asumiremos un rol cada vez más protagónico en la supervisión del uso responsable de estas tecnologías dentro –y fuera– de las organizaciones. Este desafío incluirá, además, aspectos relacionados con la ciberseguridad, la gobernanza y la protección de datos, garantizando que la innovación tecnológica se implemente de forma ética y conforme a la normativa vigente.

Avances en la regulación de la Inteligencia Artificial

El derecho siempre ha sido una disciplina reactiva a los hechos sociales y, en la actualidad, la velocidad de la evolución tecnológica supera en muchos casos la capacidad reguladora del marco jurídico tradicional. Sin embargo, 2025 podría marcar un hito en la introducción de regulaciones específicas en materia de inteligencia artificial a nivel global, lo cual es imprescindible para alinearnos con una realidad que avanza a pasos agigantados y supera los marcos jurídicos con la velocidad de la luz.

Conclusión

Cada etapa de los últimos años ha dejado su impronta en el sector legal:

2020: Fue un año de shock y adaptación.

2021-2023: Período de cuestionamientos e indagación sobre nuevos modelos de trabajo.

2024: La inteligencia artificial comenzó a consolidarse como una herramienta seria.

2025: Este año se perfila como el momento en que la profesión legal integrará la inteligencia artificial en su cadena de valor para propuestas innovadoras y transformadoras.

Si quieres estar a la vanguardia y transformar tu práctica legal, te invito a explorar mi Curso Integral de Inteligencia Artificial para el Sector Legal.

En este curso aprenderás a dominar y aplicar a tu práctica legal todas las herramientas de inteligencia artificial que están revolucionando el mundo para posicionarte como un abogado/a líder en innovación legal.

Comparte:

Más Insights

Scroll al inicio